La pregunta surgió en un auditorio del que formaba parte el pasado jueves. Rápidamente surgieron varias posturas y distintos interrogantes pero, con algunas leves diferencias, casi todos coincidían en que efectivamente nuestro país es una nación, algo que no me quedaba del todo claro.
El parámetro que determinaba si un país es una nación, según gran parte de la audiencia, era "el grado de identificación con la cultura del país particular". Es decir, si los ciudadanos del país se sentían plenamente identificados con su cultura entonces ese país era una nación.
Ahora bien, si como dijo con mucho tino quien dirigía la charla y como coincidiríamos la mayoría en mi opinión, un porteño tiene más en común con un uruguayo de Montevideo que con un formoseño, que a su vez tiene más en común con un paraguayo de Asunción que con un jujeño, que tiene más en común con un boliviano de La Paz que con un mendocino, que (si bien le pesa) tiene más en común con un chileno de Santiago de Chile que con un porteño, ¿es Argentina una nación? ¿Estamos todos plenamente representados por una misma cultura?
Son preguntas que no me puedo contestar, más aun teniendo en cuenta que si, por ejemplo, juega la selección de fútbol de nuestro país contra la paraguaya en Formosa, los formoseños (muy parecidos físicamente a los paraguayos, bilingües como ellos y con un tereré en la mano, seguramente) probablemente griten los goles del rubio porteño de Crespo, y los paraguayos se entristezcan.
A esa altura ya estaba perdido: por un lado, en nuestro territorio imperan muchas culturas diferentes, lo cual haría complicado que Argentina sea una nación; por otro, todos nos sentimos identificados con el mote de argentinos y con todo lo que ello significa. Vuelvo a preguntar: ¿es Argentina una nación?
Yo no lo sé y debo confesar que al termino de la audiencia no me quedó muy claro. Por eso me quedé pensando en ello, tratando de sacar alguna conclusión más formal. Tal vez no cumplí con mi cometido todavía, pero consideré el caso de campo para tener algún ejemplo más.
El martes de la semana pasada después del discurso de Cristina, la clase media porteña salió a la calle con cuanto objeto ruidoso encontrara en su alacena (vi muchas budineras, algo que llamó poderosamente la atención) en repudio a las palabras de nuestra señora presidenta. Sin embargo, creo y sostengo que los porteños no salieron en apoyo al campo sino, como dije más arriba, como una suerte de "levantamiento" contra las continuas provocaciones que venimos soportando desde hace ya tanto tiempo (el indec creo que es el ejemplo más claro) por parte de Cristina, de su gabinete, del que tenía de su marido y del propio Néstor. Es decir, no encuentro una similaridad de intereses entre los porteños y los del campo, más allá de cualquier postura que se pueda tener en relación al tema campo.
Entonces, si no hay una similaridad de intereses entre porteños y los productores en este conflicto (sin tener en cuenta a un tercer actor que es D´elía y su tropa, cuyos intereses son a la vez distintos de los de los productores y los porteños) alentamos cada vez más a la hipótesis de que Argentina no es una nación porque cada uno de estos grupos esta alzando diferentes banderas en función de su condición socioeconómica, su ubicación geográfica (releer el tercer párrafo para convencerse de la importancia del sector geográfico) y cultural (el eje de la discordia en el post).
No obstante los porteños, los productores, D´elía, los piqueteros y Cristina gritarían el gol de Crespo.
En conclusión, sigo sin poder responder el interrogante que da título a este post. Por ello invito a todos a que den sus pareceres con el objeto de dilucidar más esta cuestión.
lunes, 31 de marzo de 2008
¿Es Argentina una Nación?
Etiquetas:
ciencias políticas,
política
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Querido Adam, me parece muy bueno tu analisis, el cual creo llama a la reflexion y al debate.
Desde mi punto de vista, el hecho de que un porteño tenga mas que ver con un uruguayo de Montevideo que con otro par de Jujuy, o que un formoseño tenga mas que ver con un paraguayo de Asuncion, ya sea en el habla, en las costumbres, o en cualquier otra similitud, es un hecho fundamental, que nos obliga a decir:"Argentina no es una NACION". Sin embargo, me parece que no solo pasa en este caso, sino en muchos otros mas, sobretodo cuando los paises que se analizan poseen un extenso territorio como es el caso argentino. Es decir que, a mi entender, es inevitable que un jujeño se confunda con un boliviano, o que un mendocino con un chileno(mal que les pese, es verdad), ya que es el ámbito en el cual conviven dia a dia, y el cual los lleva a formarse como personas.
Por otro lado, desde chico, a uno le inculcan el "sentimiento nacionalista" comenzando desde sus padres, siguiendo en la escuela, medios de informacion, etc. por el cual a uno le empieza a "latir" eso que se llama "nacionalismo". Lo que trato de decir que uno es argentino, porque se le va imponiendo desde sus primeros pasos en la formacion como persona, y como al formoseño le dicen que pertenece a Argentina, le enseñan que sus colores son celeste y blanco, les hacen recordar año a año los dias patrios...en fin, y asi muchas cosas mas, que hacen a la persona en sí. Es por esto, creo yo, que el formoseño va a gritar el gol del rubio porteño, por mas que tenga algunos aspectos mas similares al paraguayo que a su par argentino.
La verdad, que me parecio un muy buen tema de debate, y espero haber podido expresar bien mi, por demas vaga, idea. Creo que es un tema amplio que se presta a ser analizado desde distintos puntos de vista. He aqui el mio.
Hasta siempre.
Mc Candy.
En mi opinión, sin duda la Argentina es una Nación.
Porque no pensamos nuestra cultura como la cultura de la diversidad. Pensemos ampliamente, que lo que nos diferencia nos une. Para explicar esto voy a poner unas citas: "La complejidad es la consecuencia de las situaciones distantes del equilibrio que predominan en la naturaleza. (...) Un caso muy simple en el que un sistema evoluciona de un desorden macroscópico en un estado de cuasi equilibrio a una organización macroscópica notable (...) la distancia con respecto al equilibrio puede llevar a la formación de nuevas estructuras."
Es un poco técnico, pero a lo que quiero llegar es porq haya un aparente desorden microscópico, es decir por ejemplo a nivel regional, no necesariamente tiene que haber desorden macroscópico, o sea por ejemplo a nivel nacional. Lean bien las citas, y traten de entenderlas, éstas hacen referencia a los remolinos de Benard, por si alguien quiere leer un poco más.
Saludos
Publicar un comentario