Google
 

martes, 9 de febrero de 2010

Cambio de camiseta

Probablemente este sea uno de los últimos posts míos en el blog. Ahora voy a estar en http://olivera.blogspot.com que tuvo la gentileza de dejarme participar de ese espacio. Espero que me sigan leyendo (los pocos que quedan por acá al menos). Mi primer post ya está colgado en el siguiente link, http://olivera.blogspot.com/2010/02/algo-se-rompio.html#links.
Saludos
Bob

miércoles, 13 de enero de 2010

Los spreads en países emergentes

Si a alguien le interesa algunos pronósticos para los spreads de emergentes acá va una nota de VoxEU.org acerca de los posibles escenarios de 2010 y 2011 en USA (especialmente en términos de política monetaria y cambios en la yield curve de tasas de interés de ese país) y como eso impacta en los costos para pedir prestados en los países emergentes.

Update: Una versión más extendida del trabajo la pueden encontrar por acá.

viernes, 8 de enero de 2010

Instituciones, la palabra de moda

Mucho ya se ha dicho de la ida de Redrado del BCRA (aunque ahora momentáneamente volvió al momento en que escribo el post) así que mucho de eso no tengo para agregar. En una opinión personal el mejor análisis lo escuché del ex ministro de economía Martín Lousteau en tele y en radio (link de TN acá). Si alguno tiene la chance de escucharlo lo recomiendo. Pero además ya varios han escrito en la BEA (Natalio, Rollo y Ana C.) con los que estoy más que de acuerdo.


A pesar que de la novela per se no puedo agregar nada, mucha gente ha estado diciendo la palabra instituciones a diestra y siniestra (rapidito, en La Nacion salen 34 entradas a esta palabra en los últimos 5 días para darnos una idea). Nos importan las instituciones? Y si es un sí, por qué? Como este es un blog económico lo vamos a responder desde la misma perspectiva.


Ya mucho se ha escrito del tema, podemos citar (y los lectores pueden googlear) a Acemoglu, Johnson y Robinson o a La Porta, De-Silanes y Shleifer, además de Rodrik, como los principales académicos que forjaron el debate entre instituciones y crecimiento estable (y cuál causa cuál). La idea es que hay evidencia de las dos partes, es decir que se retroalimentan el crecimiento sostenido y las instituciones (Una nota al pie: Cuando hablamos de retroalimentación lo que decimos es que ser mas volátil quiere decir q vos creces a un 10% pero también en años malos caes un 10%. Por ejemplo, Suecia seguramente nunca crece a un 10% pero tampoco nunca en su historia debe haber caído un 10% el pbi. Entonces, Argentina cuando cae un 10% es el caso del 2001, se rompe cualquier institucion posible, se apropian de los depósitos, hacen pesificaciones asimétricas, se rompen todos los contratos, es decir no hay instituciones. Eso es lo terrible de tener alta volatilidad en el crecimiento. Por otro lado, si vos tenes instituciones buenas, como Australia, por ahí viene una ola de desconfianza y la gente saca la plata de Australia pero es poca gente. Ahora una ola de desconfianza en Argentina, por las instituciones malas que tenemos, la gente piensa q se viene el mundo abajo, y absolutamente todos sacan la plata de nuestro país, consecuencia caemos un 10% con suerte). Pero siempre estamos hablando de crecimiento de largo plazo, y estable. En Argentina, los ciclos políticos nunca han favorecido este tipo de crecimiento. Pero para ver cuánto le deberían importar las instituciones a nuestro país veamos la evidencia. A continuación presento dos tablas, la primera hace referencia a una comparación entre países de calidad de instituciones (datos del Banco Mundial promediados desde 1960-1995) y la segunda a sus datos de crecimiento desde 1950-2007 (Penn World Tables).


Tabla 1: Comparación de Instituciones. Promedio 1960-1995. Un mayor número indica una mayor calidad en del país en el aspecto correspondiente.





Tabla 2: Estadísticas de Crecimiento per cápita (en PPP). 1950-2007.


Alineación a la izquierda
Claramente hay una relación importante. Más allá de que esto no es base para inferir que las instituciones causan un mayor y más estable crecimiento, si nos muestra una correlación importante. Son con estos manotazos a las instituciones y los cambiantes ciclos políticos los que tienen una relación muy importante con que Argentina no se pueda enderezar como un país serio en términos de crecimiento sostenido y estable. Lo importante de este último tipo de crecimiento es que a mayores vaivenes en el crecimiento de una economía siempre los que más sufren son los que menos tienen porque no tienen con qué protegerse en tiempos difíciles.


Esta no es una crítica al gobierno de turno sino a todos los gobernantes de los últimos 50 años como muestra la Tabla 1. Todos cayeron en la tentación de erosionar de alguna manera u otra las instituciones. La conclusión esta clara en los datos, las instituciones tienen una relación estrecha con la estabilidad y prosperidad económica de un país a largo plazo. Personalmente creo que hasta que no haya un acuerdo de una continuación política en las cosas que se hicieron bien anteriormente, este daño continuo a las instituciones estará presente más allá de quién este como gobierno de turno.

martes, 5 de enero de 2010

Viento de cola? (Anexo técnico)

Fuentes de los datos.

Emae: INDEC
CRB: www.crbtrader.com
Spreads: Barclays Capital
Términos de Intercambio: WEO de FMI (los datos son anuales están interpolados para que sean mensuales)

Estimaciones (o regresiones realizadas)

Las estimaciones de largo plazo son del tipo (1),

Las estimaciones de corto plazo son del tipo (2),

donde dln() hace referencia a la diferencia en logs naturales de la variable y EC hace referencia al término de corrección de error proveniente de la ecuación de largo plazo mostrada anteriormente. Están chequeadas las condiciones que verifican que hay cointegración entre las variables y entonces existe una relación de largo plazo entre ellas.

Párrafos con explicación técnica.

Lo que agregan las variables (de contexto externo e interno) a la explicación de cambios en la variable de actividad económica se obtiene de realizar regresiones iniciales con las variables de contexto externo únicamente y luego agregar a la de contexto interno. Las regresiones para el largo plazo son del estilo de (1), mientras que las de corto plazo son del estilo de (2), agregando y quitando variables.

Resultado de las principales estimaciones

Por ahí lo más raro de este ejercicio resulte que en períodos de corto plazo, el riesgo país va con sentido contrario al pensado. Es decir, sube el riesgo país un mes antes y sube el emae luego, aunque la relación es débil solo significativa al 10%. Mucho, en el corto plazo, está explicado por el retorno de estas variaciones a su posición de largo plazo.

Esta análisis es precario y por eso quizás caben muchas discusiones metodológicas pero intenté hacerlo lo más simple posible por eso la precariedad. Es sólo el intento de dar un análisis inicial y nada muy contundente. Ante cualquier duda dejar un comentario.

Viento de cola??

Con las lecturas de verano vienen las dudas de verano. Estaba leyendo este libro de Eduardo Levy Yeyati y Diego Valenzuela (libro que recomiendo enfáticamente, se lee rápido y tiene datos interesantes que no recordaba) y uno de los mayores debates de la poscrisis es como siempre quién es el gran responsable de la recuperación del 2003-2006 (que es hasta donde llega el libro pero podríamos extenderla hasta 2008). Mucho se habló de esto en la BEA (blogsfera económica Argentina para los que no son de por acá), más que nada recuerdo algunos posts de Elemaco. Intento dar algunos datos únicamente y que el lector considere la conclusión de los datos. Para los más detallistas, acá hay un apéndice de datos y metodología un poco más técnico (de paso, están chequeadas que las relaciones de largo plazo no sean relaciones espurias).

Lo que usé básicamente fue una variable proxy del nivel de actividad en Argentina (el estimador mensual de actividad económica), una variable proxy de políticas propias o interiores (el riesgo país) y dos variables del contexto externo (el índice CRB de commodities y los términos de intercambio). Obviamente el análisis es bastante superficial pero me parece que da un buen pantallazo de lo que pasó en 2003-2009 para que cada uno tome unas conclusiones particulares al menos iniciales. Todas las variables son mensuales y los datos van desde Enero 2003 hasta Septiembre 2009. Probablemente haya alguna otra variable para medir las políticas internas de una mejor manera pero es un análisis inicial.

Imagen número 1: Estimador Mensual de Actividad Económica (emae), Riesgo País (Spreads), CRB y Términos de intercambio (tot) todo en logaritmos naturales. Las últimas tres un mes atrasado con respecto al emae.

Como muchos saben, este ejercicio plantea relaciones de largo plazo. Obviando detalles técnicos, las variables de contexto externo (el índice crb y los términos de intercambio) explican un 86.5% de las variaciones del EMAE, mientras que la variable que hace de proxy para el contexto interno del país explica un 1%.

Ahora me gustaría hacer el mismo ejercicio para relaciones de corto plazo entre una proxy de actividad económico y variables internas y externas. En este caso, el contexto externo explica un 1% de las variaciones del EMAE y la agregación del riesgo país explica un adicional del 6% del EMAE.

Estos dos últimos párrafos son detallados en el Anexo estadístico.

En mi opinión particular hay algo claro a primera vista (que es lo único que posibilita este análisis precario), el rumbo principal de la recuperación está marcado por el contexto externo y las desviaciones de corto plazo están marcadas débilmente por el contexto interno.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

La vuelta #2 (con un estilo más variado)

Vuelve agentes racionales después de una prolongada pausa de 9 meses debido a estudio, trabajo y demás cosas que complican el mantenimiento del blog. Esta vez volvemos cambiando un poco el estilo como dice el título del post. Habrán temas más variados (siempre con eje en temas económicos) y menos análisis para que no se haga tan complicado ni leer ni escribir posts.


Empezando con esta consigna vayamos al grano. Lo que me motivó a escribir de nuevo es la actitud promedio de la gente de nuestro país hacia Lío Messi. Más allá de que soy un fan confeso de este futbolista voy a intentar ser lo más objetivo posible al escribir esta nota. El detonante que me hizo escribir fue este. Messi es el único deportista (me atrevería a decir en la historia del país pero no lo puedo confirmar) argentino que en un año ganó absolutamente todo lo que disputó. Encima es el mejor (el número uno, no el 5, sin desprestigiar lo importante que logró Del Potro) en el deporte con más importancia en el mundo. ¿Qué más tendría que hacer una persona para que le den el premio al mejor deportista argentino?

Básicamente lo que está pasando es que Argentina tiene la posibilidad de contar con el mejor futbolista del mundo y hacerlo sentir lo más cómodo posible para que explote al máximo (como hace la gente del Barcelona) pero no, vamos en contra de lo que sería normal y hacemos el intento de que cada vez que viene a jugar con la selección la pase lo peor posible (la gente, los periodistas y los que dirigen a la selección). Ningún otro país hace lo que hacemos acá (ni en Suecia matan a Ibrahimovic porque se quedaron afuera del mundial, ni en Portugal a Cristiano Ronaldo porque no rinde como en su club, ni a Forlán en Uruguay y así podría seguir). Ellos les dan comodidades a sus estrellas a diferencia nuestra.

Este jugador se fue a los 13 años de Argentina porque nadie (ningún club del país) le quería pagar un tratamiento médico para su crecimiento. Es como la historia de economistas que se van a estudiar afuera para tener la mejor formación posible y después volver para ayudar al país pero cuando llegan hay un ambiente tan hostil hacia ellos que ya no saben para que volvieron.

Tenemos la suerte de que este chico haya nacido en Argentina, la suerte de que se haya ido a Barcelona y se formara como se formó y la suerte que haya elegido jugar para su país de origen cuando ya los españoles lo querían nacionalizar. Faltan casi 6 meses para el mundial y una condición necesaria para que Argentina lo gane es que Messi esté en su máxima expresión. Deberíamos proporcionarle las mismas condiciones que se le dan en Barcelona (ídolo máximo indiscutido, formar un sistema alrededor de él, etcétera) que no es lo que se está haciendo ahora. Como el país hizo en estos últimos años con la economía, se está desaprovechando una oportunidad histórica (en el mundo del fútbol) para posicionar a la selección en un lugar de privilegio. Y por si Diego pasa por acá, como sabemos que pasa por lo de Rollo (aunque lo veo decididamente difícil) hago mi propuesta para empezar a tratar a Messi como se merece. Romero, Jonás Demichelis Samuel (o Garay) y Emiliano Insúa, Mascherano (o Bolatti) Verón y Pastore (o Lucho González), Lavezzi Higuaín y Messi.

sábado, 14 de marzo de 2009

Un Acuerdo Positivo?

Buenas Amigos!!!

Hoy quiero traer un tema que aparece todos los días en todas las TVs de todos los hogares del país en forma de propaganda. Este es el famoso "Acuerdo Fiscal".

Este acuerdo permite a los contribuyentes ponerse al día con los impuestos adeudados, así como también la repatriación de capitales y la regularización del empleo no registrado.

Lo que en un principio parece una buena medida que permite la reincorporación de morosos y otros individuos que estaban fuera del mundo tributario o con algún tipo de dificultad, es en realidad una buena medida si lo ponemos en perspectiva hacia el futuro?

A lo que me refiero es si esta medida no significa un incentivo perverso para aquellos individuos que tratan de sacar ventaja optando por no pagar sus impuestos en tiempo y forma o, también teniendo a sus empleados en negro.

Digo esto porque de alguna forma esta medida "sienta precedente" y entonces estamos perjudicando a aquel contribuyente que se esfuerza para poder cumplir, que deja algunas cosas de lado, que trata de hacer todo lo posible para poder estar al día y, por otro lado estamos beneficiando al individuo que opta por relegar el pago de impuestos u otras obligaciones a pesar que sea su deber.

Con este tipo de acuerdos lo que estamos logrando, creo yo, es el pensamiento perverso:"Prefiero no pagar los impuestos, total después me adhiero a algún tipo de moratoria o acuerdo y termino pagando menos que si los pago en término" y yo me pregunto: es esta cultura la que queremos fomentar? o queremos una cuyos principios sean el compromiso, la obligación, el respeto por el otro...

Si bien este tipo de medidas permiten que se aumente la recaudación fiscal por un período determinado, constituye un incentivo perverso para el futuro, ya que no se sanciona a aquel que no paga, sino que se lo premia. Por esto es que, según mi opinión, estos acuerdos no ayudan a al país a crecer sino que lo hace retroceder de manera importante, ya que se fomenta un modo de vivir, el cual creo yo no es el correcto.

Eso es todo por hoy, espero sus opiniones.
Agradezco a mis amigos Adam y Bob que me siguen dejando compartir este espacio con ellos.

Sin más, me despido.
Mc Candy.