Google
 

lunes, 31 de marzo de 2008

¿Es Argentina una Nación?

La pregunta surgió en un auditorio del que formaba parte el pasado jueves. Rápidamente surgieron varias posturas y distintos interrogantes pero, con algunas leves diferencias, casi todos coincidían en que efectivamente nuestro país es una nación, algo que no me quedaba del todo claro.
El parámetro que determinaba si un país es una nación, según gran parte de la audiencia, era "el grado de identificación con la cultura del país particular". Es decir, si los ciudadanos del país se sentían plenamente identificados con su cultura entonces ese país era una nación.
Ahora bien, si como dijo con mucho tino quien dirigía la charla y como coincidiríamos la mayoría en mi opinión, un porteño tiene más en común con un uruguayo de Montevideo que con un formoseño, que a su vez tiene más en común con un paraguayo de Asunción que con un jujeño, que tiene más en común con un boliviano de La Paz que con un mendocino, que (si bien le pesa) tiene más en común con un chileno de Santiago de Chile que con un porteño, ¿es Argentina una nación? ¿Estamos todos plenamente representados por una misma cultura?
Son preguntas que no me puedo contestar, más aun teniendo en cuenta que si, por ejemplo, juega la selección de fútbol de nuestro país contra la paraguaya en Formosa, los formoseños (muy parecidos físicamente a los paraguayos, bilingües como ellos y con un tereré en la mano, seguramente) probablemente griten los goles del rubio porteño de Crespo, y los paraguayos se entristezcan.
A esa altura ya estaba perdido: por un lado, en nuestro territorio imperan muchas culturas diferentes, lo cual haría complicado que Argentina sea una nación; por otro, todos nos sentimos identificados con el mote de argentinos y con todo lo que ello significa. Vuelvo a preguntar: ¿es Argentina una nación?
Yo no lo sé y debo confesar que al termino de la audiencia no me quedó muy claro. Por eso me quedé pensando en ello, tratando de sacar alguna conclusión más formal. Tal vez no cumplí con mi cometido todavía, pero consideré el caso de campo para tener algún ejemplo más.
El martes de la semana pasada después del discurso de Cristina, la clase media porteña salió a la calle con cuanto objeto ruidoso encontrara en su alacena (vi muchas budineras, algo que llamó poderosamente la atención) en repudio a las palabras de nuestra señora presidenta. Sin embargo, creo y sostengo que los porteños no salieron en apoyo al campo sino, como dije más arriba, como una suerte de "levantamiento" contra las continuas provocaciones que venimos soportando desde hace ya tanto tiempo (el indec creo que es el ejemplo más claro) por parte de Cristina, de su gabinete, del que tenía de su marido y del propio Néstor. Es decir, no encuentro una similaridad de intereses entre los porteños y los del campo, más allá de cualquier postura que se pueda tener en relación al tema campo.
Entonces, si no hay una similaridad de intereses entre porteños y los productores en este conflicto (sin tener en cuenta a un tercer actor que es D´elía y su tropa, cuyos intereses son a la vez distintos de los de los productores y los porteños) alentamos cada vez más a la hipótesis de que Argentina no es una nación porque cada uno de estos grupos esta alzando diferentes banderas en función de su condición socioeconómica, su ubicación geográfica (releer el tercer párrafo para convencerse de la importancia del sector geográfico) y cultural (el eje de la discordia en el post).
No obstante los porteños, los productores, D´elía, los piqueteros y Cristina gritarían el gol de Crespo.

En conclusión, sigo sin poder responder el interrogante que da título a este post. Por ello invito a todos a que den sus pareceres con el objeto de dilucidar más esta cuestión.

"Balanza Estudiantil?"

Y yo que pensaba que lo del campo se iba a ir acabando después del discurso de Kristina, que ingenuo de mi parte que la supuesta negociación no duró nada y se renovó este finde el tema paro del campo por lo que voy a tener que seguir evadiéndolo como mejor se puede hacer: con nuevos posts menos calientes pero en mi opinión de temas interesantes. En este caso la noticia proviene del sector educativo del que me verán hablar más que seguido en mis posts ya que tiene mucha relación con mi trabajo y además soy por naturaleza un interesado en el sector académico.
Claro está que los diarios de los domingos son un "caldo de cultivo ideal para post" (frase robada de Elemaco) debido a que vienen bien cargaditos con algunas polémicas. Esta vez se trata de una nota de IEco de Clarín que no encuentro en Internet pero que trata de gente estudiando fuera de sus países durante el periodo académico 2006/2007. El artículo hace mucho hincapié en datos cruzados entre EEUU y Argentina. Lo más relevante y sorprendente a la vez es que mientras que los Argentinos que estudian en el país del Norte cayeron en un 7.2% respecto del periodo anterior, los norteamericanos que vinieron a estudiar acá subieron en un 42.3% y ellos dejan en el país unos 162 millones y medios de pesos. El problema desde mi punto d
e vista surge cuando el autor comienza a hablar de esta supuesta balanza estudiantil de la que dice:

Sin duda, una excelente noticia es que por primera vez, la "balanza estudiantil", medida en número de estudiantes, es positiva frente a Estados Unidos (2.865 vs 2813). (...) Las razones las encontramos en la favorable relación peso/dólar, en las campañas de promoción y en las bellezas naturales, pero fundamentalmente en el alto nivel académico.

Esta frase es la que generó mi escepticismo (y este post). Ha realmente subido tanto el nivel académico de las universidades en Argentina como para que un 42.3% más de norteamericanos hayan decidido venir a estudiar con respecto al año anterior? Así me puse a buscar en diferentes rankings de universidades. Lo primero que hay que decir acá es que estos rankings básicamente miden cantidad de citations y publicaciones de profesores de las universidades para crear estos rankings lo que no es una aproximación tan confiab
le a la calidad educativa pero dejando esto de lado encontramos que tanto acá, como acá
no aparece ninguna universidad Argentina entre las mejores desde hace un par de años y el ranking de 2007 es más actualizado que los datos de la nota de Clarín. Además, en webometrics (que tiene una base mucho más amplia), la UBA recién aparece a partir del puesto 361. Estos datos no son para nada concluyente pero nos dan una idea de donde está parada Argentina más o menos a nivel de educación universitaria.

Por otra parte, en ningún momento se desarman los datos para ver si los estudiantes provenientes de EEUU provienen de intercambios o son gente que está realizando estudios completos en nuestro país. Esto nos daría una mejor indicación de si el nivel educativo es realmente el que está generando gran parte de estos números. Mi intuición y charla con conocidos que realizaron estas experiencias me lleva a pensar que en el primer fenómeno el componente turístico entra mucho más en juego que el segundo y es ahí donde el nivel académico importa menos. Esto nos daría a pensar en la importancia del tipo de cambio y lo barato de Argentina para algunos extranjeros más el boom turístico y la posibilidad de visitar un país con diferentes lugares para visitar y disfrutar como turista.
Relacionado a esto se encuentra el tema de la "felicidad porque la balanza estudiantil sea positiva". Es esto un beneficio neto para nuestro país?? Es decir obviamente desde lo económico si por la plata que deja el turismo
estudiantil en nuestro país. Pero es positivo que cada vez sean menos argentinos los que se van a EE.UU a estudiar? En este caso, tiendo a suponer (aunque realmente no lo sé) que la mayoría de los que se va al país del norte se va para perfeccionarse a través de un mejor sistema educativo. Es decir si se podría repatriar una gran cantidad de argentinos que se van (que es una tarea muy difícil y de alto costo pero no imposible) este sería un beneficio muy positivo para nuestro país en términos de calidad de educación y también de profesionales mejor capacitados para trabajar. Es por esto básicamente que pongo en duda alguna de las opiniones del autor.
En mi opinión estos datos tendrían que ser tomados con mucho cuidado, ya que la educación en Argentina es una deuda pendiente desde hace muchos años y no veo que estos datos proporcionen algún fundamento de que esto esté cambiando. En mi opinión este tema y repatriar argentinos (ya sea científicos o profesionales) que estudian o estudiaron en las que son consideradas las mejores universidades del mundo son dos de las políticas que deberían mejorarse mucho como para que Argentina se instale como un país del primer mundo.


p.d(1): otro conocido más me hizo una mini promesa de que iba a escribir acerca de legalidad de las restricciones en el campo así que ya me voy poniendo en campaña para hablar de los temas que quieren todos y no únicamente de las cosas que a mi me parecen interesantes :-)
p.d(2): Prometo que cuando encuentre la nota de IEco en Internet la cuelgo

sábado, 29 de marzo de 2008

Bienvenida y algo más

Tal como hizo Adam en el primer post yo también les doy la bienvenida a todos los que pasan casualmente por este blog y también agradezco a mis compañeros en esta nueva aventura que me alegra que encaremos juntos. Últimamente ha habido una revolución bloggera y quería decir que por más que estamos arribando un momento tarde (ya sé que es fácil hablar con el diario del lunes) a esta nueva forma de comunicar ideas, fue el mísmisimo Adam el que el año pasado a esta altura mas o menos sugirió que abriéramos un blog. Así que si le hubiéramos prestado atención antes por ahí teníamos en este momento una cantidad de visitas más abultada. También aprovecho para comentar que fue McCandy el que tuvo siempre alma de emprendedor entre los tres y que es gran partícipe de que estemos aquí. En fin..
¡Qué semanita nos elegimos para empezar un blog que trata de comentar opinar y ampliar temas de economía y política! Con seguridad una de las semanas más movidas en temas políticos y económicos de Argentina en los últimos 5 años se podría decir. Sin contar, las turbulencias financieras de hace unas semanas en EE.UU. Así que buen, si a esto le sumamos que mi semana personal también fue agotadora (terminando hace unas horas en una situación tragicómica volviendo en colectivo con un borracho gritá
ndole al colectivero que lo iba matar a piñas y el colectivero que lo amenazaba con hacer subir a la policía (el destino hizo que me bajara antes de que explotara este conflicto)) nos da por resultado el intento de no meternos en los temas que preocupan a la mayoría de gente en el país (lo intentaremos hacer más adelante con mayor conocimiento de causa) e intentar hacer un post más light.
Y lo que me gustaría poner en la mesa de discusión es el voto electrónico en la Capital Federal. Desde mi posición voy a aportar esta vez únicamente la visión económica de esta propuesta (*) Leyendo hoy esto tuve ganas de ponerme a ver que tan bien les iba a los países que habían instalado este sistema con éxito en su sociedad en términos económicos y democráticos. Es ahí cuando surgió este simple grafiquito home made con datos del FMI para el pbi per cápita y el índice de democracia (de 1 a 10 siendo 10 el país con democracia más fuerte) de The Economist:



Lo primero que hay que notar es que estos datos son pocos, caseros y además esta correlación propuesta no muestra de ninguna manera causalidad alguna. Sin embargo, se genera una relación que era de esperar a priori. La mayoría de países que han instalado el voto electrónico con éxito en alguna proporción, tienen un pbi per cápita más elevado y un sistema democrático más fuerte (es lo que viene a significar la nube de puntos en el noreste del gráfico). Es por la rusticidad de mis datos que no saco muchas más conclusiones de este tema pero lo dejo para una discusión futura. En un plano más de opinion, si no sólo la Ciudad de Buenos Aires sino Argentina intentara adoptar algún sistema de este tipo podría ser una de las medidas necesarias para terminar con las polémicas a la hora de las urnas más que nada con los faltantes de boletas y falta de control por parte de partidos políticos con pocos recursos además de por ahí lograr algun que otro ahorro en costos económicos y una mayor eficiencia a la hora de hacer el conteo de votos. Por otra parte, también hay que aceptar que la ciudad podría estar intentando ir demasiado rápido al asegurar que en 2009 estará listo el sistema con todas las discusiones científicas que hay en el mundo debido a las complicaciones principalmente por la seguridad informática (*).
Cómo se habrán dado cuenta este es mi primer post y pido disculpas porque por ahí hay más de opinión que de certezas a través de datos pero buen ya iré mejorando (espero sino vamos a terminar antes de empezar) con el correr de los posts.

Saludos desde acá

Bob

(*) Para dentro de poco prometo traer a un invitado conocido mío para que hable más del tema técnico de instalar el voto electrónico y sus posibles problemas de fraudes que es lo que genera tanta discusión alrededor de este sistema.

viernes, 28 de marzo de 2008

Bienvenidos

¡Cómo ha pasado el tiempo! ¡Cómo han cambiado las cosas! Ni en mis más recónditos sueños hubiera podido imaginar que divulgaría mis ideas de ésta manera. Sin embargo no podía quedar al costado del camino: todos tienen un blog, desde Greg Mankiw hasta Jorge Ávila. Por ello en una de mis largas charlas con David Ricardo, quién terminó de convencerme, decidí aceptar la propuesta que me estaban realizando dos grandes amigos: Bob y Mc Candy.
Estoy realmente agradecido a ellos que me dieron el honor de comenzar con este espacio llamado Agentes Racionales; un sitio en el que pretendemos divulgar nuestros pensamientos, invitando a todo aquel que quiera opinar acerca de los mismos. Es más, lo que buscamos es precisamente eso: un debate que sea enriquecedor, con altura y, como lo indica el nombre de este blog, racional.