Google
 

sábado, 9 de agosto de 2008

Liberalizar el comercio? Un primer approach

El comercio internacional (estudia el intercambio de bienes y servicios entre países) es uno de los campos de la economía más discutidos dentro de la política en todos los países del mundo. Para dar una muestra de ello, hace pocos días fracasó la ronda de Doha que surgió para establecer acuerdos para liberalizar el comercio agrícola entre países. Para aumentar la controversia, Tabaré Vazquez, presidente de Uruguay, criticó a la Argentina por tener un modelo muy distinto del resto del Mercosur en términos de comercio internacional, y lo acusó de ser demasiado proteccionista (pueden leer la nota aquí). Es por eso, que aquí intentaré empezar (por la falta de datos) a responder dos preguntas. ¿Es Argentina muy diferente en términos de proteccionismo al resto del Mercosur? ¿Qué tanto le conviene abrirse más al comercio a nuestro país?

A pesar de la controversia política, entre los economistas hay algunos consensos básicos acerca de este campo de la economía que me gustaría repasar antes de intentar contestar las preguntas anteriores.

1- Las ganancias del comercio y las ventajas comparativas. Cuando dos países con diferencias en sus factores de producción (trabajo calificado, no calificado y capital físico básicamente) se abren al comercio, esto puede generar que todas las personas de cada país estén mejor en este nueva situación. Esto se da, ya que cada país, ahora se especializa en lo que es mejor produciendo (dependiendo de sus factores de producción) y es más eficiente en esa actividad generando menores costos para ambas poblaciones.

2- Diferencias redistributivas entre sectores. Al abrirse al comercio, los dos países, el país está mejor en promedio como país. Sin embargo, el sector en que no se especializó el país, va a estar peor que antes ya que ahora el otro país es el especializado en el producto y tiene menos costos. Este puede ser un posible problema político ya que va a haber sectores (probablemente sindicalizados) que intenten impedir el comercio por estas razones.

3- Las aperturas unilaterales (es decir que Argentina se abre al comercio si nadie más lo hace por ejemplo) no benefician en nada al país.

Nos vamos a conformar con estos tres ahora (podríamos decir algo más acerca de los datos empíricos de comercio). Pasemos intentar ahora responder las preguntas.

Para ello me refiero al siguiente cuadro (click en la imagen para agrandar)

Los problemas con los datos (los datos completos se encuentran aquí) son claros. Provienen de estimaciones del 2006 y diferencian muy poco entre sectores (únicamente productos primarios y manufacturados) por lo que el análisis no puede ser muy profundo. Las tarifas son medias de todas las tarifas de productos comerciados en cada país, mientras que las compensadas ajustan por la importancia de cada producto en el comercio de cada país.
Sin embargo, parece que Tabaré Vazquez tiene algo de razón. Con tres países (los de amarillo) nuestra protección parecería ser ampliamente superior, con dos (los de verde) estaríamos parados en una posición más liberal. Mientras que con los últimos dos (de naranja) no podemos definir en total ya que hay diferentes medidas y según la que elijamos somos o más liberales o más proteccionistas. La opinión del presidente de Uruguay parecería tener una mayor fundamentación si sólo tomamos los países miembros del Mercosur.
Claro está, que desde 2006 hasta hoy la situación puede haber cambiado de manera considerable y es por eso que ando en la búsqueda de datos de tarifas de diferentes sectores en los países del Mercosur (el que pueda colaborar puede mandar un e-mail).

Por último, me gustaría exponer una tabla (del 2006 nuevamente) que es la que realmente verifica el grado de protección en Argentina. Esta indica la tasa de protección efectiva de cada sector en nuestro país. Qué es la tasa de protección efectiva? Es cuanto realmente se está protegiendo a un sector. Esto proviene de una fórmula en la que se toma en cuenta no sólo los aranceles a un sector particular, sino también los aranceles aplicados a productos intermedios que intervienen en la producción de este sector particular. A continuación les pego la tabla mencionada anteriormente (nuevamente clickeen en ella para agrandar).
Sin duda alguna, me gustaría tener no sólo esta tabla actualizada sino también la de los demás países del Mercosur y del mundo para establecer en que sectores y que tanto le conviene a nuestro país liberalizar el comercio (estuve buscando datos por todos lados, pero o no encuentro o se necesitan suscripciones muy caras, nuevamente están invitados a colaborar si desean mandándome un e-mail). La conclusión que sale del cuadro es que la protección más alta en Argentina se la llevan las manufacturas algo que seguramente está relacionado con la capacidad de lobby del sector y a su menor competitividad con respecto al resto del mundo.

Como dice el título, este es el primer intento (espero que haya más) para intentar explicar algunos hechos del comercio en nuestro país y el Mercosur. Las conclusiones no son muy fuertes, pero sí parecen darle una leve razón a Uruguay en que Argentina lleva políticas diferentes al resto del Mercosur en temas de comercio internacional. Eso complica las oportunidades de trabajar como un bloque a la hora de negociar tratados de libre comercio con otros bloques como Europa, Estados Unidos o China.

Eso es todo desde acá, espero que haya gustado y espero repercusiones y posibles colaboración con los datos.
Saludos
Bob

UPDATE: Gracias al blog de Elemaco (hago el correspondiente copyright), que encontré esta herramienta para calificar posts con las estrellitas que ven abajo. Espero que esto nos sirva de guía para ver que tipo de posts gustan más y así intentamos complacer más a nuestros lectores. Es por eso, que no duden en votar que les pareció cada post.

6 comentarios:

Tincho dijo...

Bob, de datos no tengo idea.

El post me parece interesante aunque no me queda claro como ver cuanto se puede beneficiar argentina.

PD: yo no veo las estrellitas.

Bob dijo...

Tincho, la idea es que los países del Mercosur tendrían que tener políticas más o menos similares en términos de protección efectiva en los diferentes sectores. Esto posibilitaría más fácilmente que el Mercosur haga tratados de libre comercio con otros países. Si Argentina se diferencia mucho en su sistema arancelario por ejemplo de Uruguay, lo que va a intentar hacer este último país es firmar acuerdos de libre comercio por sí solo, como está intentando hacer con EE.UU.
En conclusión, Argentina teniendo políticas muy diferentes a las del resto del Mercosur (sobreprotegiendo sectores) puede llegar a quedar afuera de tratados de libre comercio que pueden llegar a ser importantes para el país.
Saludos

PD: En serio no ves las estrellitas? Se suponen que están al final del post y que se puede votar que tanto te gusto. Los demás a los que le pregunté me dijeron que las vieron y hasta algunos votaron.

Anónimo dijo...

Bob: me gustó encontrar lo suyo luego de recorrer los blogs de economía que en general no se animan a considerar problemas globales o perspectivas de futuro como usted lo hace. Tendríamos que encontrar otros que piensen en lo global y no tanto en las políticas circunstanciales de la economía.
En cuanto al comercio internacional mi opinión es:
-Sin lugar a dudas la eficiencia está del lado de la libertad de comercio y la eliminación de las aduanas. La razón es obvia: la tendencia a los grandes mercados que hacen más eficientes la producción y el mejor aprovechamiento de las ventajas compartivas. Es muy probable que esta apertura sea el camino que en la realidad se está dando.
-Hay inconvenientes: 1)Pero esta apertura requiere, en muchos aspectos, de los acuerdos internacionales, para evitar que haya países que quieran sacar ventajas exageradas. 2)También me parece deseable que el poder económico se distribuya en todo el mundo en forma pareja. Es indeseable porque, digamos, la plata de Bolivia o el petróleo de Arabia, o los granos de Argentina, sea explotado por capitales (y personas) que residen en los grandes centros del poder. 3)También hay que asegurarse que se va a mantener el suministro global y racional: Sería inadmisible que algún insumo indispensable (pero de poco valor real) para la producción principal de Brasil se importe del país X y ello sea un elemento de poder del mismo.
Entonces tal apertura debe darse mediante acuerdos internacionales. Eso requiere un fortalecimiento de las leyes de ese carácter. En cuanto los acuerdos regionales como el MERCOSUR rige la misma consideración. Y tal negociación no es fácil.
Creo que sería bueno que Argentina ponga este tema en estado de “asamblea de los interesados” en el mismo, Asamblea cuyo eje al menos sería virtual y que debería ser organizada por el Estado para darle la entidad necesaria. La finalidad sería elaborar una política de Estado, para que nuestros gobernantes tengan una herramienta para guiar el mejor de los comportamientos posibles para nuestro país. Horacio h. C.

Bob dijo...

Horacio:
Estamos de acuerdo en los beneficios del comercio. Ahora en los inconvenientes hay algunos puntos que no lo sigo. En el punto 1) de que manera van a querer países sacar ventajas exageradas?
El punto 2) tampoco entiendo a que se refiere con que el poder económico se distribuya de forma pareja. Igualdad entre economías? Eso me suena bastante complicado. En general la distribución de recursos viene de la dotación de factores con la que cada país cuenta.
Por último, el punto 3) como haríamos para generar esto? Es decir, que política se podría llevar a cabo para que no se genera poder político a través de suministros indispensables (si es que lo entendí bien).
Saludos

Anónimo dijo...

Hola Bob:
Es seguro que no lo dije bien y ahora trataré de decirlo mejor:
-Por razones históricas, el mundo actual cuenta con zonas mucho más desarrolladas que otras. Cuando se forma un mercado común, como es el caso de la unión europea, de hecho y de derecho se produce una tendencia al nuevo equilibrio, donde tienden a igualarse los desarrollos, incluido el educacional y tecnológico.
-Me parece que este fenómeno es más acentuado si también se abren las fronteras a la libre circulación de las personas.
-La transición puede ser muy costosa y hay que hacerla con mucho cuidado y con la lentitud suficiente para dar lugar al reacomodamiento de los factores productivos.
-Baste citar el caso de la década del 90 que la apertura produjo el cierre de mucha pequeña industria y una desocupación que rondaba el 20%. Creo que en la historia se pueden encontrar muchos efectos indeseados de las aperturas violentas.
-El protagonista y el que sufre los desajustes es el propio pueblo. Por lo tanto esa apertura debe hacerse con la lentitud que el mismo pueblo determine.
-En RESUMEN: soy partidario de la apertura 1)si se la hace con la lentitud suficiente, 2)Si es el resultado de acuerdos adecuados, ya sean bilaterales, multilaterales o mundiales. y 3)Si el pueblo va acompañando a la apertura.
Saludos cordiales, Horacio

Bob dijo...

Ahora entendí todo horacio y estoy totalmente de acuerdo, el tema de la lentitud me parece fundamental, cambios abruptos en el libre comercio traen grandes costos en términos de desigualdad y pérdida de empleos.
Saludos